Velas
tensadas

  • Facilidad de instalación y desinstalación de la vela.
  • Cubrición de grandes superficies con muy poco peso.
  • Posibilidad de cubrir grandes dimensiones. 
  • Posibilidades de montaje en varias estructuras, gracias a la multitud de tipos de anclaje disponibles.
  • Variedad de tejidos.
  • Ideal para cubrir grandes superficies y muy utilizada para la realización de arquitectura efímera.
  • Larga durabilidad y la necesidad de poco mantenimiento.
  • Todos los puntos de soporte son metálicos, ya sean galvanizados o inoxidables.
  • Su Ligereza: estos sistemas conforman cubiertas con una mínima relación entre masa construida y volumen espacial. Es decir, en un mínimo espesor se concentran estructura y membrana textil.
  • Luminosidad: El que sea translúcida proporciona grandes ventajas estéticas y económicas:
        – Se aprovecha la luz natural del sol.
        – Su luz envolvente como filtro regulable.
        – La apariencia luminosa nocturna.
  • Captación de energía: algunas membranas permiten el paso de la radiación solar que atraviesa su superficie, penetrando en el interior donde el calor es absorbido y almacenado.
  • Ventilación: el adecuado diseño y disposición de las membranas permiten generar una mayor ventilación que facilite el movimiento de las masas de aire.
  • Membrana: Es la cubierta del sistema, está compuesta por u Membrana: na base textil fabricado con poliéster de alta tenacidad recubierta de PVC, la cual le da la resistencia a los esfuerzos estructurales y la flexibilidad necesaria para adaptarse a cualquier forma.
  • Cables: Cumplen dos funciones: unos refuerzan sus bordes y o Cables: tros materializan la unión entre membrana y estructura.
  • Estructura: Las cubiertas tensadas requieren de anclajes fijos en el espacio, estos muchas veces son materializados a través de mástiles, tangones que dan soporte a ellas. Estas estructuras son usualmente diseñadas en acero, sin embargo aluminio, madera laminada y hormigón armado son materiales alternativos posibles a utilizar.
  • Cimentación: Las Tenso Estructuras requieren ser ancladas al suelo mediante cimentaciones de hormigón armado o anclajes para resistir las cargas.
  • Facilidad de instalación y desinstalación de la vela.
  • Cubrición de grandes superficies con muy poco peso.
  • Posibilidad de cubrir grandes dimensiones. 
  • Posibilidades de montaje en varias estructuras, gracias a la multitud de tipos de anclaje disponibles.
  • Variedad de tejidos.
  • Ideal para cubrir grandes superficies y muy utilizada para la realización de arquitectura efímera.
  • Larga durabilidad y la necesidad de poco mantenimiento.
  • Todos los puntos de soporte son metálicos, ya sean galvanizados o inoxidables.
  • Su Ligereza: estos sistemas conforman cubiertas con una mínima relación entre masa construida y volumen espacial. Es decir, en un mínimo espesor se concentran estructura y membrana textil.
  • Luminosidad: El que sea translúcida proporciona grandes ventajas estéticas y económicas:
        – Se aprovecha la luz natural del sol.
        – Su luz envolvente como filtro regulable.
        – La apariencia luminosa nocturna.
  • Captación de energía: algunas membranas permiten el paso de la radiación solar que atraviesa su superficie, penetrando en el interior donde el calor es absorbido y almacenado.
  • Ventilación: el adecuado diseño y disposición de las membranas permiten generar una mayor ventilación que facilite el movimiento de las masas de aire.
  • Membrana: Es la cubierta del sistema, está compuesta por u Membrana: na base textil fabricado con poliéster de alta tenacidad recubierta de PVC, la cual le da la resistencia a los esfuerzos estructurales y la flexibilidad necesaria para adaptarse a cualquier forma.
  • Cables: Cumplen dos funciones: unos refuerzan sus bordes y o Cables: tros materializan la unión entre membrana y estructura.
  • Estructura: Las cubiertas tensadas requieren de anclajes fijos en el espacio, estos muchas veces son materializados a través de mástiles, tangones que dan soporte a ellas. Estas estructuras son usualmente diseñadas en acero, sin embargo aluminio, madera laminada y hormigón armado son materiales alternativos posibles a utilizar.
  • Cimentación: Las Tenso Estructuras requieren ser ancladas al suelo mediante cimentaciones de hormigón armado o anclajes para resistir las cargas.
Scroll al inicio