Arquitectura textil
La arquitectura textil combina ligereza y adaptabilidad, ofreciendo soluciones versátiles y eficientes para espacios que requieren protección y estilo sin comprometer la funcionalidad.
¿Qué es la arquitectura textil?
La arquitectura textil utiliza membranas flexibles, como lonas y tejidos técnicos, para crear estructuras ligeras que ofrecen soluciones de cobertura eficientes y de alto rendimiento. Estas estructuras son una excelente opción tanto para grandes proyectos como para intervenciones menores, ya que permiten optimizar los recursos materiales y energéticos. A diferencia de las construcciones tradicionales, las membranas textiles son extremadamente ligeras y pueden cubrir grandes superficies sin necesidad de una infraestructura compleja, lo que se traduce en un ahorro considerable en materiales y costes.
Principales ventajas de la arquitectura textil
Ligereza estructural
Reduce el uso de materiales pesados y minimiza la carga en la estructura.
Durabilidad extrema
Resisten las condiciones climáticas adversas y tienen una vida útil prolongada.
Flexibilidad en el diseño
Permiten la creación de formas únicas y adaptables a cualquier espacio.
Eficiencia energética
Permiten la creación de formas únicas y adaptables a cualquier espacio.
¿ Cómo funciona la arquitectura textil ?
El funcionamiento de la arquitectura textil se basa en la tensión aplicada a la membrana textil, la cual es anclada a una estructura de soporte, generalmente compuesta de acero o aluminio, lo que crea una superficie estable y resistente. Este sistema de tensión distribuye las fuerzas de manera uniforme, asegurando que la estructura soporte diversas condiciones climáticas, como fuertes vientos o intensas lluvias. Las membranas textiles están tratadas para resistir la radiación UV, el desgaste y la acumulación de suciedad, lo que les confiere una larga vida útil con un mantenimiento mínimo. Además, son altamente eficientes en términos de energía, ya que su diseño permite el control de la luz y el calor natural.
Aplicaciones prácticas de la arquitectura textil
La versatilidad de las estructuras textiles permite su uso en una amplia gama de sectores, tales como:
Espacios culturales y deportivos:
Eventos y exposiciones:
Infraestructuras públicas:
Entornos comerciales:
Nuestros
Clientes:
















